UBASUTE

AUTORA:

PAULA CARBALLEIRA

COMPAÑÍA:

BERROBAMBÁN

Viernes 14 de noviembre – 21:30 H

LUGAR:

Teatre Arniches

DURACIÓN:

 60 Minutos

IDIOMA:

Gallego

Charla post función como actividad de Mediación en la que los espectadores podrán subvertir las convencionales charlas con las compañías artísticas, con la vocación de que tras el espectáculo, la ciudadanía tome la palabra. 

Para saber más e inscribirte:

SINOPSIS

Hay lenguas que solo tienen una palabra para el abandono, pero eso no quiere decir que no haya diferentes maneras de dejar para siempre algo, alguien, a ti misma, y poco importa que intentes cambiar de espacio, que creas que yendo a Japón conseguirás alejar el agobio, la culpa o los fantasmas. No existe un lugar en el mundo donde huir de la poesía, y la poesía trae de vuelta los recuerdos.

Ubasute es un término japonés que significa literalmente “abandono de una anciana” y que se refiere a la presunta costumbre de dejar a un pariente enfermo en una montaña o en un lugar alejado. Existen alusiones a esta costumbre en la tradición oral de numerosas culturas, pero ninguna prueba.

EJE TEMÁTICO – ENVEJECER

LA AUTORA

Paula Carballeira (A Coruña, 1972). Escritora, narradora oral, actriz y directora, se dedica profesionalmente al teatro desde 1994. Es una de las narradoras de historias más reconocidas de Galicia y ha participado en los principales festivales de narración oral, tanto nacionales como internacionales. Forma parte de la compañía Berrobambán desde sus inicios y para ella ha escrito, protagonizado y dirigido más de 15 espectáculos. Como dramaturga, ha sido reconocida con premios como: Manuel María, Laudamuco, Follas Novas o Lecturas.

Sus trabajos más recentes son: Ubasute, Sinfonía en cuatro movimientos vecinales para Dramawalker del CDN y como asesora en As que limpan de A Panadaría. En 2023 recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática por As Alumnas.

FICHA ARTÍSTICA 

Texto: Paula Carballeira

Dirección: Vanesa Sotelo

Música: Nacho Sanz

Música Espacio sonoro: Nvelar

Espacio escénico: Beatriz de Vega

Iluminación: Chiqui Pereira

Vestuario: Lola Armesto

Diseño Gráfico: Bertoleira

Vídeo: Miriam Rodríguez

Fotografía: Sonia García

Producción: Chiqui Pereira

Distribución: Urdime

ACTIVIDADES RELACIONADAS

01

LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 10 A 17H

¡Y HICE PÁÁÁ! CON ALESSANDRA GARCÍA

| ESCENARIO DEL TEATRO ARNICHES

Destinatarios del curso: Profesionales dedicados a la creación escénica sea cual sea su trayectoria.

Plazas ofertadas: 20

PARA LEER MÁS...

01

MUJER EN CINTA DE CORRER SOBRE FONDO NEGRO.

| ED. CÁNTICO, CÓRDOBA.

HEMOS SELECCIONADO ESTAS LECTURAS QUE TE RECOMENDAMOS PARA QUE PUEDAS COMPRENDER MEJOR LA OBRA.

01

I ENCUENTRO ESTATAL DE ASOCIACIONES PROFESIONALES DE ESCRITURA TEATRAL

| CC LAS CIGARRERAS

02

I ENCUENTRO ESTATAL DE ASOCIACIONES PROFESIONALES DE ESCRITURA TEATRAL

| CC LAS CIGARRERAS

HEMOS SELECCIONADO ESTAS LECTURAS QUE TE RECOMENDAMOS PARA QUE PUEDAS COMPRENDER MEJOR LA OBRA.